
Seguro de Salud, dental y Catastrófico
Encuentra aquí toda la información del seguro complementario contratado por Bienestar para los socios, socias y sus cargas legales.
Revisa las preguntas frecuentes y el material de descarga para informarte.
Si tienes dudas escribe a segurodesalud.bienestar@colbun.cl
¿Qué es el seguro complementario?
Es un seguro complementario que actúa entregando reembolsos sobre la diferencia que no cubrió tu sistema de salud personal, a prestaciones médicas como consultas médicas, hospitalizaciones, atenciones dentales, etc.
¿Quiénes son beneficiarios?
Son beneficiarios del seguro todos los socios y socias de Bienestar, además pueden incorporar como beneficiarios a sus cargas legales debidamente acreditadas en la Caja de Compensación.
¿Cómo pido un reembolso?
Para solicitar un reembolso debes tener la prestación de salud ya pagada y ya reembolsada por tu sistema de salud (ISAPRE o FONASA), excepto las dentales. Y debes subir la documenación del pago a la App On Click o a la página
Revisa más abajo un listado de Material de interés sobre el seguro complementario. CLICK AQUÍ
Preguntas frecuentes (Selecciona Salud, dental o catastrófico)
Seguro de SALUD
¿Qué prestaciones cubre el seguro de Salud?
El seguro de salud cubre prestaciones asociadas a algún diagnóstico, deben ser prestaciones curativas (no preventivas) de prestaciones que ya han sido pagadas. Por ejemplo consultas médicas, medicamentos, exámenes, hospitalizaciones, tratamiento psicológico, etc.
¿Qué documentos necesito para pedir un reembolso de salud?
Va a depender de que prestación necesitas reembolsar. Lo básico que necesitas es el documento contable que respalde el pago que hiciste por ejemplo: Bono, boleta o factura. Además necesitas el bono de reembolso de la ISAPRE o de FONASA si tuvo cobertura.
¿Qué hago si no me funcionó IMED o el descuento automático en la farmacia?
SI no te funcionó el sistema IMED (bono electrónico que indica cobertura del seguro -cuando pagas y registras tu huella digital en el momento del pago en el centro médico), o el descuento automático en farmacia, debes guardar los comprobante de pago y presentarlos como una solicitud de reembolso
¿El seguro de salud tiene deducible?
Sí, el deducible depende de la cantidad de beneficiarios que tengas registrados:
¿Con quién me comunico si tengo dudas sobre el seguro?
Debes comunicarte con la ejecutiva del seguro:
¿Qué hago si me rechazan una solicitud?
Si recibes un rechazo a una solicitud de reembolso debes leer la carta de rechazo donde se indica el motivo del mismo.
¿Puedo incorporar a mis papás al seguro de salud?
Puedes incorporar a tus cargas legales al seguro, hay algunas situaciones especiales donde la Caja de compensación acepta a padres como carga, en ese caso podrías.
¿Cómo incorporo una carga al seguro de salud?
Si tienes una nueva carga legal debes completar la solicitud de incorporación.
¿Cómo solicito reembolso por: Nutricionista, Psicólogo, Fonoaudiólogo, Psicopedagogo o Kinesiólogo?
Para estos casos requieres además de lo básico, una erivación médica, ya que estos profesionales de la salud no son médicos.
¿Cuándo es necesario contar con el formulario firmado por el médico?
Es necesario contar con el Formulario firmado por el médico para presentar solicitudes de reembolso por hospitalización o procedimientos hospitalarios.
¿Cómo puedo revisar mis solicitudes?
Puedes revisar todas tus solicitudes que ya hayan sido cursadas en la página www.vidasecurity.cl entrando a tu sesión / sección solicitudes.
¿Cuánto tiempo tengo para presentar las solicitudes de reembolso al seguro?
Tienes 60 días corridos para presentar gastos desde la fecha de prestación.
¿En qué fecha se renueva la vigencia de la póliza?
La vigencia de la póliza se renueva cada 1° de Agosto.
¿Cómo solicito un reembolso por compra de lentes?
Para reembolso de lentes debes adjuntar a tu solicitud de reembolso vía App On Click o vía www.vidasecurity.cl lo siguiente:
¿Qué cosas NO reembolsa el seguro?
El seguro no reembolsa: Prestaciones relacionadas a un diagnóstico preexistente (diagnóstico dado antes de entrar como beneficiario del seguro), Prestaciones estéticas, Preventivas (excepto Mamografía, Pap).
¿Cómo saber cuánto me van a reembolsar?
Para tener un estimado del reemboslo que puedes recibir puedes revisar el plan de coberturas, que indica los porcentajes de reembolso por cada ítem
¿Cómo funciona el seguro en la farmacia?
El seguro tiene convenio para descuentos en línea con SalcoBrand, Ahumada y Cruz Verde.
¿Si me voy de la empresa, me puedo llevar el seguro de salud?
No, este seguro de salud solo funciona como colectivo, por tanto no hay opción de contratarlo de manera particular.
Seguro DENTAL
¿Qué prestaciones cubre el Seguro Dental?
El Seguro dental cubre todo tipo de prestaciones curativas, como consultas dentales, tratamientos, ortodoncia, prótesis, etc.
¿Cuánto es el deducible del seguro dental?
Titular solo: 0,5 UF
¿Me reembolsarán un gasto que pagué por adelantado?
El seguro solo cubre tratamientos que hayan sido pagados y realizados.
¿Cómo solicito un reembolso dental?
Igual que los de salud:
¿Qué hago si me rechazan una solicitud de reembolso?
Al igual que en la póliza de salud, dependerá del motivo del rechazo. En general en el seguro dental hay rechazos por falta de documentación o información, en ese caso:
¿Con quién me comunico si tengo dudas sobre el seguro dental?
Ante cualquier duda del seguro complementario debes comunicarte con la ejecutiva Marcela Torres al correo segurodesalud.bienestar@colbun.cl
¿Cuánto plazo tengo para presentar mis solicitudes a reembolso dental?
Tienes 60 días corridos de plazo para presentar tus gastos, en el caso dental, la fecha corre desde la fecha de boleta y prestación.
¿Cómo saber cuánto me van a reembolsar?
El seguro dental cubre 60% de las prestaciones. Tiene como tope 25 UF anual por beneficiario.
¿Si me voy de la empresa, puedo llevarme el seguro dental?
No, este seguro de salud solo funciona como colectivo, por tanto no hay opción de contratarlo de manera particula
Seguro CATASTRÓFICO
¿Cuánto cubre el seguro catastrófico?
Para ver las coberturas ve al cuadro de coberturas, en el material descargable, abajo.
¿Cuándo se activa el catastrófico?
El Seguro catastrófico se activa cuando el copago de una prestación de salud supera las 10 UF.
¿Debo hacer algo para activar el catastrófico de vida security?
No, este se activa solo, cuando una prestación presentada tiene más de 150 UF de copago. Es decir cuando el monto no cubierto por fonasa o isapre superan las 150 UF
¿Con quién me puedo comunicar para consultar por este seguro?
Para cualqueir duda del seguro complementario debes contactar a la ejecutiva Marcela Torres al correo segurodesalud.bienestar@colbun.cl
¿Si me voy de la empresa, puedo llevarme el seguro catastrófico?
Sí, puedes. Antes de 30 días de tu salida debes contactar a un ejecutivo de Vida Security para que evalúen el costo que tendría el seguro catastrófico como particular según tu situación. (Edad, enfermedades asociadas, etc.)
¿Aún tienes dudas del seguro?
Contáctate con nuestra ejecutiva de atención
Marcela Torres
segurodesalud.bienestar@colbun.cl
+569 3386 4197
