Campaña Gánale a la Influenza 2022
Este año nuevamente se realizará la Campaña de Vacunación contra la Influenza en la empresa.
Aquí te dejamos información sobre la metodología y fechas para que estés al tanto.
.png)
Debido a la pandemia en curso vacunarse contra la influenza durante este año se vuelve importante. Las vacunas contra la influenza no previenen el COVID-19, pero reducirán la carga de casos, hospitalizaciones y muertes a causa de la influenza en el sistema de atención médica, ayudando a descongestionar el servicio de salud y a preservar los escasos recursos médicos para atender a las personas con COVID-19. Por otro lado, la vacunación no solo previene el riesgo de padecer influenza, también se ha demostrado que incide en el menor riesgo de padecer sintomatología grave que requiera hospitalización o que incluso signifique la muerte por afección respiratoria.
Si eres parte de los grupos de riesgo informados por el MINSAL puedes vacunarte en tu vacunatorio público o privado, gratuitamente desde ya, siguiendo el calendario Minsal.
Esperamos que si eres parte de este grupo accedas a este beneficio ministerial, de esta forma dejas disponible más dosis para otros compañeros de trabajo o sus familias.

Todos los trabajadores de Colbún y cargas familiares (se aceptará en la etapa de inscripción a cónyuges o conviviente civil aunque no sea carga legal, pero estarán en 3er nivel de prioridad).
Niños solo desde 5 años en adelante.
La modalidad de vacunación de familiares dependerá de tu lugar de trabajo. Para ver el detalle ve abajo y revisa las opciones.
Periodo de inscripción entre el viernes 18 y el miércoles 30 de marzo . NO se abrirá otro plazo. Las dosis son limitadas así que por favor genere la inscripción dentro de los plazos indicados.
La preferencia como siempre será:
1°. Trabajadores(as)
2° Cargas familiares
3°. Cónyuges o conviviente civil (no cargas familiares)
INSCRIPCIONES
18 al 30 de marzo
-
Para las localidades que no tengan operativo en terreno, se presenta la opción de reembolso de la vacuna: Reembolso del 50% de parte de Vida Security y si eres socio de Bienestar puedes optar al reembolso de $7.000 de la diferencia no cubierta por el seguro, reembolsado por Bienestar. Para trabajadores y cargas familiares- Ver detalle aquí.
-
Si tu localidad tiene operativo en terreno, puedes inscribir a tus cargas legales y además a tu cónyuge o conviviente civil aunque no sean cargas familiares legales.
-
Puedes inscribir a los niños a partir de los 5 años de edad.
-
Puedes inscribirte, sin embargo esperamos que las personas que están dentro del grupo de riesgo puedan optar a la vacunación ministerial, que es sin costo y que puedes usarla en vacunatorios públicos o privados. De esta manera dejas disponible la dosis para otros compañeros(as) de trabajo o familiares que no tienen la opción de vacunarse sin costo por otros medios.
-
No, el Minsal emitió un documento y ha publicado que ya no hay que esperar entre la vacuna contra el covid19 y la vacuna de la influenza. Te dejamos aquí el documento por si quieres revisar el detalle.
-
Si eres de otras regiones que no sean Santiago y te inscribiste, y no vas es importante que puedas coordinar con algún compañero(a) de trabajo que no se haya inscrito para que pueda usar tu dosis, ya sea él(ella) o alguna carga familiar en caso que el operativo lo permita. Ya que las vacunas que no se usan en regiones, se pierden y se deben pagar igual.
-
Sí, tanto tú o tus cargas familiares pueden inscribirse en una localidad distinta a la de tu lugar de trabajo, por ejemplo, si trabajas en la central Colbún pero tu familia es de Santiago, puedes inscribirte en el operativo de Colbún y a tus cargas familiaires en los operativos de Casa Matriz.
-
Si definitivamente no pudiste ir al operativo, tienes la opción de reembolso de la vacuna: Reembolso del 50% de parte de Vida Security y si eres socio de Bienestar puedes optar al reembolso de $7.000 de la diferencia no cubierta por el seguro, reembolsado por Bienestar. Para trabajadores y cargas familiares- Ver detalle aquí.
